Sunday, June 12, 2011

7 Minutos de BotCon 2011

Este año tenía suficiente memoria y pila en mi cámara mientras estaba en BotCon 2011 en Pasadena, California, por lo que decidí intentar algo diferente: grabar un video.

Sin embargo, debido a que la grabación de videos está expresamente prohibida en todos (o mejor dicho, casi todos – los mas importantes, de hecho) los paneles, entonces me enfoqué en grabar una simple caminata por el salón principal de BotCon, conocido como el Dealer Room.

En el Dealer Room – como el nombre lo indica – es que se ubican los vendedores particulares que alquilan espacio en la convención; tiendas como TFSource, Toy Arena, Captured Prey entre otras llevan consigo figuras (de Transformers y de otras series) para la venta. Pero el Dealer Room es más que eso, pues allí es que se ubican también las áreas de exposición de BotCon, tales como el área de arte de fanáticos, la tienda del Club de Coleccionistas de Transformers, la exposición de Hasbro (este año dividida en 5 partes: Salón de la Fama, exposición de nuevos juguetes, centro de interacción con los diseñadores y personal de mercadeo, área de juegos y Kre-O), la exposición de los otros patrocinantes que este año incluyó a The Hub (el canal de TV de Hasbro y Discovery) con su área dedicada al programa Transformers: Prime, High Moon Studios y Activision que este año estaban promocionando el juego de Transformers: Dark of the Moon, Jagex que estaba promocionando el juego MMORPG Transformers: Universe, y finalmente mesas dedicadas a diversos artistas que han trabajado de alguna forma oficial o extra-oficial en arte relacionado a los Transformers, tales como Silas Zee (Shibamura Prime de TFW2005), David Willis (de Recordicons y Shortpacked!), Robby Musso (artista de algunos títulos de IDW), Marcelo Matere (artista del cómic de BotCon 2011, artista de los títulos Animated de IDW y artista de ilustraciones para paquetes de Hasbro), entre otros.

Así que a continuación el video, que si lo prefieren pueden verlo directamente en Youtube.



Algunos detalles importantes:

  • La cámara no siempre pudo manejar la cantidad de artículos que habían en BotCon 2011, por lo que algunas tomas se ven pixeladas y borrosas. Mis disculpas por ello.

  • Como pueden ver la entrada del salón estaba adornado con 5 de los vehículos usados en Transformers: Dark of the Moon, a saber: Optimus Prime, Ironhide, Ratchet, Bumblebee y Sideswipe. Junto a ellos, había una estatua de Bumblebee en modo robot.

  • Mis disculpas también por como se mueve la cámara. Es difícil filmar, caminar y esquivar gente a la vez.

  • También habían estatuas de Optimus Prime de Transformers: Prime, y de Optimus Prime y Bumblebee de Kre-O.

  • En el área de Hasbro (aproximadamente al minuto 4:30 del video), pueden ver figuras 2-D de Shockwave, Starscream, Sentinel Prime y Optimus Prime, como aparecerán en la película Dark of the Moon.

  • Aproximadamente en el minuto 5:45, podrán ver (y escuchar) la mesa que tenía Stan Bush, cantante de los temas The Touch y Dare de Transformers: The Movie (1986).

Continúa leyendo...

Sunday, May 29, 2011

Proyecto: Colección Transformers - Transformers Gum por Kabaya (2010/11 serie 2)


Hace poco mas de un año publiqué un artículo sobre la primera serie de Candy Toys elaborados por la compañía Kabaya en 2010, ahora que la compañía encargada de comercializar Candy Toys en el mercado japonés ha regresado a producir este tipo de juguetes debido a la renacida popularida de los Transformers en el país asiático.

Kabaya ha continuado con una segunda (y tercera y cuarta serie) de sus Candy Toys. Debido a la cercanía de Botcon 2011, les muestro esta vez fotos de los Transformers incluidos en esta segunda serie: Ultra Magnus (basado en la figura original de 1986), Prowl (basado en Henkei! Henkei! Transformers) y Skyfire (también de Henkei).


Kabaya Candy Toys Kabaya Candy Toys Kabaya Candy Toys
Kabaya Candy Toys Kabaya Candy Toys Kabaya Candy Toys
Kabaya Candy Toys Kabaya Candy Toys Kabaya Candy Toys
Kabaya Candy Toys Kabaya Candy Toys Kabaya Candy Toys
Kabaya Candy Toys Kabaya Candy Toys Kabaya Candy Toys
Kabaya Candy Toys Kabaya Candy Toys Kabaya Candy Toys
Kabaya Candy Toys


Kabaya también ha producido una tercera serie, la cual contará con Starscream y Jinrai (Powermaster Optimus Prime), y una cuarta serie, la cual introduce un nuevo transformer: Gaiacross.

Continúa leyendo...

Friday, April 29, 2011

Thor: The Mighty Avenger

Este fin de semana fue estrenada la película Thor: The Mighty Avenger en los cines de Venezuela y otros países de Latino América; en honor a ello, hoy les muestro las fotos de algunas de las figuras del personaje de Marvel inspirado en el dios mitológico, que forman parte de mi colección.


Creo que es aceptable asumir que la mitología nórdica ha permeado en la cultura popular, más allá del personaje de Marvel, pero para quienes no lo sepan:

Thor - cuya primera aparición como súper héroe de Marvel Comics fue en la revista Journey Into Mystery #83 de Agosto de 1962 – está basado en el dios nórdico del mismo nombre. Thor, el dios, estaba asociado con las tormentas, los truenos, los rayos, la fertilidad, la destrucción, la curación y la protección de la humanidad. Junto a su padre Odín, es sin duda alguna uno de los dioses del panteón nórdico más reconocido y de más presencia en obras de cultura popular. Su popularidad fue elevada durante la Era Vikinga entre los siglos VIII y XII, cuando durante la Cristianización de Escandinavia, imágenes de su martillo Mjolnir eran usadas en oposición a los misioneros Católicos. Tan popular era Thor, que incluso su nombre llegó a inspirar palabras de uso diario: la palabra para el día Jueves en lenguajes con raíces germánicas y sajonas (por ejemplo Thursday del inglés o Donnestag del alemán) nacen en homenaje a Thor; sí, en inglés Jueves es "el día de Thor."

Figura de Thor con su más reciente armadura, de Marvel Select. Close-up


Su martillo Mjolnir tiene fama propia. En los comics, fue elaborado a partir del metal mágico Uru por herreros de raza enana y sólo puede ser usado por aquellos quienes sean "dignos," lo que implica que muy pocos personajes de Marvel han podido levantar el martillo. Mjolnir además tiene la propiedad de regresar a las manos de Thor, después de ser lanzado por el dios.

Figura de Thor con la armadura usada justo antes de la caida de Asgard. Marvel Legends por Hasbro. Con sus armas


Quienes hayan visto los avances de Thor: The Mighty Avenger, habrán visto a una especie de robot (en el último avance, los agentes de SHIELD bromean preguntando si será una nueva armadura de Anthony "Iron Man" Stark); esta armadura lleva por nombre El Destructor y es uno de los principales antagonistas de Thor en sus aventuras. Se trata de una armadura que contiene el poder de Odín, el padre de Thor y que en diversas ocasiones ha sido usada por los enemigos de Thor (principalmente su medio-hermano Loki o la hechicera The Enchantress) para batallarle.

Thor de Marvel Select y The Destroyer de Marvel Legends, por ToyBiz


Aún cuando Thor nunca ha tenido la popularidad de otros personajes de Marvel como el Hombre Araña, los Hombres X o Hulk y ha tenido períodos en donde sus aventuras han dejado de publicarse, su posición dentro del universo Marvel como uno de los fundadores del grupo de súper héroes Los Vengadores (Avengers) ha permitido que incluso cuando no exista un comic dedicado a Thor en un momento dado, se sigan publicándo aventuras del personaje, e incluso le ha permitido hacer el salto a series animadas de TV. Dependerá de la calidad de Thor: The Mighty Avenger, y de la taquilla que logre generar, en incidir que la popularidad de Thor aumente como sucedió con Iron Man, o no.

Thor y Ultimates Thor de Marvel Select


Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Thor
http://en.wikipedia.org/wiki/Thor_(Marvel_Comics)

Continúa leyendo...

Wednesday, March 30, 2011

Saint Seiya: Knights of the Zodiac por Bandai America


Saint Seiya es un animé (serie de TV animada japonesa) producida por la compañía Toei entre 1986 y 1989, adaptando el manga del mismo nombre escrito y dibujado por el mangaka Masami Kurumada.

La historia narra las guerras modernas entre dioses del panteón greco-romano (y de otros panteones, aunque esto sólo en la serie animada) por el control de La Tierra, usando jóvenes humanos como sus soldados; La Tierra – y los humanos – eran defendidos por la diosa Palas Atenea y sus guerreros.

Aún cuando se trata de una guerra, existen reglas entre los combatientes humanos. Los mismos generalmente no usan armas, sino únicamente armaduras defensivas, modeladas en base a un símbolo o guardián mitológico. Los combates son entonces principalmente cuerpo a cuerpo, lo que hace que al principio de la serie, la misma parezca estar enfocada en artes marciales, aunque a medida que se van encontrando con enemigos más poderosos, también los héroes comienzan a desarrollar habilidades sobre-humanas. En este sentido, Saint Seiya se parece un poco a como se fue desarrollando Dragon Ball, un animé de la misma época.



Saint Seiya es protagonizada por 5 jóvenes guerreros que incluye entre sus filas a Seiya, el caballero de Pegaso. Estos guerreros luchan para defender a la reencarnación actual de la diosa Atenea, y en conjunto reciben el nombre de Santos, pues son humanos que están al servicio de un dios; sin embargo, debido a la connotación religiosa (y pacifista) que el término "santo" tiene en occidente, Saint Seiya fue renombrada en Europa y América como Caballeros del Zodíaco. Esto – al menos para mi – creó el problema de que por cerca de unos 40 episodios, el título no tenía sentido, pues más allá de nombrar a la armadura dorada de Sagitario como un premio a los combatientes durante los primeros episodios, los signos zodiacales no tenían una presencia importante en la serie. Sin embargo, más adelante los 12 signos zodiacales resultan ser los símbolos de los 12 guerreros más poderosos al servicio de Atenea: los caballeros de oro.



Resulta que los santos de Atenea son en total 88, cada uno modelado en base a una constelación. Estos 88 guerreros están divididos en tres grupos: santos de bronce, plata y oro; cada grupo siendo más poderoso que el anterior. Los 5 personajes principales son caballeros de bronce, que deben ir venciendo guerreros más poderosos que ellos, hasta que les toca enfrentar a los caballeros de oro. Para que se hagan una idea de la diferencia de poder entre los tres grupos, cuando los caballeros de plata son introducidos en el animé, se nos dice que son más poderosos que los de bronce pues son capaces de atacar a la velocidad del sonido; al introducirse los caballeros de oro, se nos dice que estos son capaces de atacar a la velocidad de la luz. Estos 88 guerreros de Atenea están divididos entonces en: 12 caballeros de oro, cada uno guardián de su propio templo en el Santuario de Atenea en Grecia; 24 de plata y 52 de bronce.

Ahora, si tanto los caballeros de bronce, como los de plata y oro sirven a la diosa Atenea, ¿por qué fue necesario para los 5 caballeros de bronce principales luchar contra otros caballeros con la misma afiliación? Esto es explicado luego de la primera aparición de los caballeros de plata, cuando es revelada la identidad de Atenea, y que el Santuario de Atenea en Grecia está bajo el control de otro de los hijos de Zeus, el dios de la guerra, Ares. Ares ha logrado convencer al resto de los Santos de Atenea (con algunas excepciones), que la verdadera Atenea se encuentra en el Santuario en Grecia, y que la que se hace llamar Atenea en Japón no es mas que una impostora.

Ares cuenta con su propio ejercito de Santos - llamados los Caballeros Negros - pues sus armaduras son imitaciones en negro de las de los caballeros de Atenea. Adicionalmente, al principio de la seria animada, Ares logra convencer al caballero de Fénix para que con la ayuda de los Caballeros Negros, robe la armadura dorada de Sagitario que se encuentra en Japón, convirtiéndose el Fénix en el primer antagonista de la serie.



Saint Seiya fue muy exitosa en Japón, lo que le valió que se produjeran 114 episodios para TV, y 4 largometrajes animados a finales de la década de los 80. También durante los años 90, el éxito se reprodujo en Europa y Latinoamérica, y llegaría al público norteamericano en 2003 a través de Cartoon Network como Knights of the Zodiac.



Con motivo del lanzamiento de Knights of the Zodiac en los EE.UU., la sucursal norte americana de Bandai produjo figuras propias para su mercado de los personajes más importantes de la serie, en diferentes escalas. En este artículo les muestro las figuras básicas producidas por Bandai América de los 5 caballeros de bronce principales, hechas completamente en plástico y en una escala de 5 pulgadas.



En esta escala se produjeron los 5 caballeros de bronce principales:

1. Seiya de Pegaso



2. Shiryu de Dragón



3. Hyoga de Cisne



4. Shun de Andrómeda



5. Ikki de Ave Fénix



Como pueden ver, cada figura venía además acompañada por un pequeño accesorio que representa la forma que tiene la armadura cuando ésta no está siendo usada por su dueño. Esta forma, que es además como fueron introducidas en la serie animada las 5 armaduras principales, está basada en la constelación guardiana de cada santo.



Bandai America también aprovechó para producir en la misma escala, aquellos antagonistas que por usar la misma armadura que los caballeros de bronce principales, eran fáciles de producir con el mismo molde base, algunas piezas nuevas y nuevos colores. A continuación los caballeros negros de Ares:

1. Pegaso Negro



2. Dragón Negro



3. Cisne Negro



4. Andrómeda Negro



5. Fénix Negro



Los accesorios que acompañaban a las figuras de los Caballeros Negros, eran piezas para formar la armadura dorada de Sagitario, tal como esta aparecía durante los primeros episodios de la serie animada. Como más arriba ya pudieron ver una foto de esta figura, les muestro a continuación una foto de la figura sin el casco, como aparecía durante los episodios después de la derrota de los Caballeros Negros, y justo antes de la introducción de los Caballeros Dorados.



Como pueden ver, los detalles de pintura son extremadamente básicos, cónsonos con figuras de menos de $7 producidas en masa para el mercado norteamericano. La falta de detalles de pintura es particularmente notoria en los accesorios que representan a las armaduras de bronce en estado inerte, pues de verdad es imposible no verlo como pedazos de plástico. Pero no hay que desesperar, pues pronto, como parte de su serie de figuras de acción Myth Cloth, Bandai Japón producirá lo que para muchos serán las versiones definitivas de estos personajes. Les comentaré más sobre Myth Cloth en próximas entregas.

Continúa leyendo...